La Cátedra de Autismo y Fundación Konecta ponen en marcha el proyecto laboraTEA para la inclusión laboral de personas autistas

La Cátedra de Autismo de la Universidad de Sevilla, Autismo Sevilla y Fundación Konecta realizan una jornada empresarial como actividad de lanzamiento del proyecto LaboraTEA para impulsar el empleo inclusivo de personas autistas.
Sevilla, 13 de febrero de 2025 – Hoy, la Cátedra de Autismo de la Universidad de Sevilla, en colaboración con Autismo Sevilla y con el apoyo de Fundación Konecta, ha puesto en marcha LaboraTEA, un innovador proyecto destinado a favorecer la inclusión de personas autistas en el ámbito laboral y mejorar la accesibilidad de los entornos de trabajo. La primera actividad de esta iniciativa ha tenido lugar en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, en un encuentro con más de 20 empresas interesadas en conocer y aplicar estrategias para una mayor diversidad en sus plantillas.
El acceso al empleo es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las personas autistas en la actualidad. A pesar de su formación y talento, las tasas de desempleo en esta población son significativamente más altas que en otros colectivos, debido a barreras como la falta de ajustes razonables en los procesos de selección, la escasa sensibilización y la rigidez de ciertos entornos laborales. Sin embargo, diversas investigaciones y experiencias han demostrado que, con los apoyos adecuados, las personas autistas pueden desarrollar una carrera profesional exitosa y aportar un gran valor a sus equipos de trabajo.
Durante la jornada, David Saldaña, director de la Cátedra, ha destacado que “el objetivo del proyecto LaboraTEA es proporcionar herramientas y formación a empresas interesadas en crear un entorno laboral más accesible y diverso. En las próximas fases del proyecto, se llevarán a cabo visitas y consultorías personalizadas a empresas para evaluar sus necesidades y ayudarles a implementar estrategias de inclusión efectivas”.
Por su parte, Marcos Zamora, director general de Autismo Sevilla, ha puesto de manifiesto la realidad del autismo en el empleo, la contribución de las personas autistas en distintos sectores laborales, así como la importancia de los apoyos adecuados en el entorno de trabajo y las ventajas que la contratación de personas autistas puede aportar a las empresas.

De izquierda a derecha:
Marcos Zamora, director general de Autismo Sevilla
David Saldaña, Director de la Cátedra de Autismo de la Universidad de Sevilla
Paloma Gomez-Pierrad, Coordinadora de Fundación Konecta en Andalucía
Paloma Gómez, Coordinadora de Fundación Konecta en Andalucía ha destacado “la importancia de desarrollar programas formativos como LaboraTEA, adaptados a las necesidades de las empresas, con el fin de mejorar su conocimiento y proporcionar pautas para la adaptación de entornos y procesos, potenciando la integración laboral de estas personas. Dentro de los objetivos de la Fundación Konecta, está el generar conocimiento, por ello el proyecto incluye la elaboración de una guía de empleo inclusivo para personas autistas, que recogerá las mejores prácticas en este ámbito”.
Además, este desayuno empresarial contó con la participación de profesionales autistas que compartieron sus experiencias en el mundo laboral y sus propuestas para desarrollar contextos de trabajo más inclusivos y accesibles.
Sobre la Cátedra de Autismo de la Universidad de Sevilla
La Cátedra de Autismo es un referente en divulgación, formación y asesoramiento en materia de inclusión, accesibilidad y neurodiversidad en el ámbito universitario y profesional. A través de su labor, ha impulsado múltiples iniciativas para mejorar el acceso a la educación superior y el empleo de personas autistas y fomentar la creación de entornos accesibles. La Cátedra está auspiciada por la Universidad de Sevilla y Autismo Sevilla, con el apoyo de Fundación Konecta, BEFESA y Autismo España. A lo largo de sus tres años de existencia, ha desarrollado innumerables cursos de formación de profesorado, actividades de sensibilización en centros educativos y universitarios, actividades de divulgación científica, un programa de podcasts periódico y cursos de formación para el empleo de personas autistas, entre otras actividades. En ellas ha implicado a más de 200 personas autistas, muchas de ellas en calidad de formadores y divulgadores.
Sobre Fundación Konecta
Creada en 2005 por Konecta, la Fundación Konecta es parte fundamental de la estrategia social de la compañía, impulsando iniciativas que generan un alto impacto social y empresarial, con un enfoque en la empleabilidad, la inclusión y el desarrollo sostenible. La Fundación apoya activamente a colectivos vulnerables a través de programas específicos en los sectores de BPO y Experiencia de Cliente, además de abordar los desafíos sociales más urgentes. Bajo cuatro pilares estratégicos—Empleabilidad, Voluntariado, Investigación y Desarrollo Social—la Fundación ha impactado positivamente a más de 220.430 personas, integrando a más de 16.182 personas en situación de vulnerabilidad en el mercado laboral e invirtiendo más de 18 millones de euros en proyectos sociales.
Sobre Autismo Sevilla
Entidad de referencia en dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas autistas y sus familias. Con más de 25 años de trayectoria, la asociación trabaja en el desarrollo de programas de atención, educación, empleo y autonomía personal, ofreciendo apoyo individualizado a lo largo de todas las etapas de la vida. En el ámbito laboral, Autismo Sevilla impulsa iniciativas de formación y empleo adaptadas, asesorando a empresas y administraciones para la implementación de estrategias de inclusión efectivas.