Investigación
Proyectos

Fundación Konecta, Befesa y la Universidad de Sevilla se unen para facilitar el acceso a las personas con autismo a la universidad, a través de actividades docentes y de investigación.

¿Sabías qué entre un 1 y un 2% de la población tiene autismo? Una condición que dificulta la comunicación y las relaciones sociales, así como la adaptación a los cambios del entorno. Aunque este trastorno se encuentra asociado a la discapacidad, esto no impide que cada vez más personas con un trastorno del espectro autista accedan a la Universidad.
La Cátedra de Autismo es un ambicioso proyecto que nace en 2021 con la finalidad de promocionar las actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculadas a los trastornos del espectro autista, en la que el proyecto TalentUS es la actividad central. Se trata de una iniciativa orientada a favorecer a los estudiantes con autismo el acceso al sistema universitario, su éxito académico y su inserción en el mercado laboral.
El programa también se centra en formar y apoyar al alumnado que ayuda y presta apoyo de manera voluntaria a sus compañeros con autismo, así como en favorecer entre el profesorado el conocimiento de estrategias educativas para evitar el fracaso académico y apoyar a los centros educativos de Secundaria para facilitar el acceso a la Educación Superior de las personas con autismo.
Objetivos: el impulso y las actividades de I+D+I sobre el autismo, la promoción de actividades y cursos de formación en el seno de la Universidad de Sevilla, que actualmente cuenta con 35 estudiantes con autismo, para la mejora de la capacitación del alumnado en este campo.